Costa Rica, celebraciones, festividades y fechas importantes

Actualizado: 15 de mayo del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Fechas de celebración importantes, de conmemoraciones, fiestas tradicionales y acontecimientos históricos de Costa Rica.
Paisaje de Costa Rica


Costa Rica, fechas de celebraciones y festividades


8 de abril. Día de Francisca “Pancha” Carrasco

Cada 8 de abril se celebra el Día de Francisca “Pancha” Carrasco, heroína nacional de Costa Rica. Nacida en 1816 en Cartago, Costa Rica, fue la primera mujer en el ejército costarricense. Participó en la Batalla de Rivas en 1856 contra los filibusteros de William Walker. Murió en 1890 y es reconocida como heroína nacional.


16 de abril. Homenaje a la Virgen del Rescate

Cada 16 de abril en Costa Rica se le rinde homenaje a la Virgen del Rescate.
La Virgen del Rescate, oficialmente Nuestra Señora de la Limpia Concepción del Rescate de Ujarrás, es una imagen de la Inmaculada Concepción venerada en el Santuario de Ujarrás, Paraíso, Cartago, Costa Rica.
Según la tradición, fue donada por Felipe II en 1565 a fray Lorenzo de Bienvenida. Es la primera imagen mariana registrada en el país, con devoción iniciada en el siglo XVI en Ujarrás. En 1832, fue trasladada a Paraíso.
El Santuario de Ujarrás, declarado Santuario Nacional en 1981, la honra como patrona de la policía y Capitana Nacional, además de Alcaldesa Perpetua de Paraíso, custodiando las llaves de la ciudad.

19 de abril. Día de la Persona Indígena Costarricense

Cada 19 de abril en Costa Rica se celebra el Día de la Persona Indígena Costarricense. Esta fecha destaca la relevancia de la herencia indígena en la cultura nacional y fomenta la conexión del pueblo costarricense con sus raíces. Se celebra con actividades culturales en escuelas y comunidades indígenas. Sus objetivos son: En el resto de América, el 19 de abril se celebra el Día del Aborigen Americano.

20 de abril. Día del Rock en Costa Rica

Cada 20 de abril se celebra el Día del Rock en Costa Rica desde 2014, según el decreto N° 38009-C publicado en La Gaceta el 15 de noviembre de 2013. Esta fecha coincide con la última edición del Rock Fest en 2013, un festival icónico que comenzó en 1996 y que ha sido una plataforma clave para las bandas de rock costarricenses.
El "rock tico" en Costa Rica nació en los años 60, inspirado por The Beatles y Elvis Presley, con pioneros como Los Vikingos. Con el tiempo, se diversificó en géneros como rock alternativo, punk, heavy metal, ska y goth rock, destacando bandas como Gandhi, El Parque, Kadeho, Café con Leche y Last Dusk.

3 de mayo. Día Nacional del Swing Criollo

El Día Nacional del Swing Criollo en Costa Rica se celebra el 3 de mayo, conmemorando su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2012. Este baile, nacido en los años 50 en salones marginados de San José, fusiona cumbia y swing estadounidense, destacando por su "brinquito", giros e improvisación. Se realizan eventos como espectáculos y talleres para promover su legado.

4 de mayo. Aniversario del Terremoto de Cartago

Se recuerda el terremoto de Cartago, registrado el miércoles 4 de mayo de 1910, hasta ahora, el más mortífero en la historia costarricense. Aunque el país ha registrado sismos más fuertes, como el de Limón -7,7 en 1991- o el Nicoya -7,6 en el 2012-, los 6,4 grados del movimiento de 1910 bastaron para destruir casi por completo la antigua capital de Costa Rica. Con este terremoto, Costa Rica perdió la mayoría de su arquitectura colonial. Era en Cartago donde se construyeron edificios de gobierno, conventos e iglesias en la época del dominio español.

7 de mayo. Día Nacional del Calypso Costarricense

Cada 7 de mayo, Costa Rica celebra el Día Nacional del Calypso Costarricense, en honor al natalicio de Walter Ferguson, máximo exponente del género. Declarado patrimonio cultural inmaterial en 2018, el calypso es una expresión musical afrocaribeña con raíces en Cahuita. La festividad incluye conciertos, conversatorios y actividades que promueven la tradición entre generaciones.

15 de mayo. Día de la Persona Agricultora

El Día de la Persona Agricultora en Costa Rica fue establecido en 1968 mediante la Ley 4096 para reconocer la labor fundamental de quienes trabajan la tierra y contribuyen al desarrollo social y económico del país. Es un día para agradecer a quienes, con esfuerzo y dedicación, nos permiten llevar alimentos a la mesa.

16 de mayo. Día Nacional del Microbiólogo y del Químico Clínico

El Día Nacional del Microbiólogo y del Químico Clínico en Costa Rica se celebra cada 16 de mayo. Esta efeméride rinde homenaje a los profesionales que desempeñan un papel esencial en la salud pública del país mediante el estudio de microorganismos y la realización de análisis clínicos. La conmemoración de este día tiene su origen en la fundación de la Asociación Costarricense de Microbiología (ACM) y la Asociación Costarricense de Químicos Clínicos (ACQC).

Estas son solo las celebraciones y conmemoraciones propias de este país. También se celebran festivos tradicionales en países hispanos como el Día del Padre (tercer domingo de junio), Navidad (25 de diciembre), el Día del Trabajo (1 de mayo) y los días no laborables de la Semana Santa (jueves, viernes y domingo santo).