Cuba » La Catedral de la Habana
La Catedral de la Habana
Actualizado: 06 de abril del 2023
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Visita a la principal y más famosa iglesia de Cuba situada en la Habana Vieja. Fotos, descripción, historia y ubicación del templo religioso, todo un símbolo de la ciudad.
La Catedral de la Habana en la Habana Vieja.

La Catedral de la Habana la principal iglesia de Cuba
La Catedral de la Habana es el principal templo religioso de la Ciudad de la Habana.
Es una iglesia católica bajo la advocación de la Virgen María de la Inmaculada Concepción.
Es la Catedral de la Arquidiócesis de San Cristóbal de La Habana.
Se encuentra en la calle Empedrado entre San Ignacio y Tacón, frente a la plaza conocida como la Plaza de la Catedral, pequeño espacio rodeado de antiguas mansiones de la nobleza habanera colonial.
Entrada y frente de la Catedral de la Habana, principal templo religioso de la ciudad.

Su construcción comenzó desde el lejano 1749 por la Orden de los Jesuitas, pero debido a la expulsión de los religiosos en el 1767, la obra quedó inconclusa
En 1777 fue trasladada al lugar los archivos e imágenes de la antigua Iglesia Parroquial Mayor debido a su deterioro y en 1789 fecha en que se dividió la Isla en dos Diócesis, fue declarada Catedral de la Habana.
La Catedral de la Habana en su interior
La Catedral de la Habana es una edificación de estilo barroco, considerada de la corriente toscana por sus dos torres laterales con campanarios.
Posee tres naves y ocho capillas laterales.
El piso es de mármol blanco y negro.
Nave central de la Catedral de la Habana.

Altar mayor de la Catedral de la Habana.

En la parte superior del altar se pueden irar tres frescos del pintor italiano José Perovani, de los que destaca "La Asunción".
Fresco "La Asunción" del pintor italiano José Perovani en la parte superior del altar de la Catedral de la Habana.

El resto de las pinturas que se encuentran en las capillas y altares fueron realizadas por el pintor francés Jean-Baptiste Vermay, fundador y director de la Academia de Pintura y Dibujo de San Alejandro, autor también de los lienzos en El Templete.
En el interior de la Catedral se encuentran varias tumbas de obispos y personajes ilustres de la ciudad y de Cuba.
En ella estuvieron depositadas las cenizas de Cristóbal Colon, el descubridor de Cuba y el Nuevo Mundo, hasta el fin de la dominación española en la isla.
San Cristóbal el santo patrón de la Habana
A un costado de la nave central de la iglesia se puede ver la imagen de San Cristóbal, que es el patrón de la Ciudad de la Habana.
El Santo, que es uno de los cuatro santos protectores, ha sido elegido como patrón en muchas ciudades del mundo y siempre se le representa con el niño Jesús cargado.
Altar con la imagen de San Cristóbal, santo patrono de la Habana, en la Catedral de la Habana.

Según cuenta la leyenda San Cristóbal era un hombre de gran estatura y fortaleza.
Un día ante el apareció un niño, (que era Jesús, en la forma del mismo) y le dice que necesitaba cruzar el río.
San Cristóbal lo tomo en brazos y a medida que entraba en el río, el niño más pesaba, hasta que con gran esfuerzo llego a la otra orilla.
Entonces Jesús se da a conocer y le dice: "Has encontrado al Rey que hizo el mundo y mantiene el Cosmos, me has servido en las obras piadosas, cuando ayudabas a los pobres a pasar el río"
Entonces cambia su nombre por el de Cristóbal, que significa en griego: "portador de Cristo".
El día de San Cristóbal se celebra cada 10 de julio, aunque antiguamente la celebración era el 25 de julio y aún se mantiene así en algunos países.
En la Santería cubana, San Cristóbal se ha sincretizado con la deidad de la religión yoruba Aggayú Solá, orisha protector de los débiles.
La Catedral de la Habana actualmente
La Catedral se encuentra abierta al público y en ella se celebran regularmente ceremonias religiosas católicas como misas, bautismos, bodas, celebraciones, etc.
Es un tranquilo lugar donde acuden muchos habaneros a rezar o sencillamente a meditar y reflexionar.
Es punto obligado de visita de los turistas que acuden a la ciudad vieja ya que esta edificación es todo un símbolo de la ciudad, representada en millones de fotos, ilustraciones y otros medios.
Además atesora varias reliquias, objetos religiosos históricos y sagrarios.
Frente de la Catedral de la Habana, la Habana, Cuba

Todo el espacio a su alrededor está ocupado por edificios y monumentos antiguos de gran valor histórico.
Lee más información detallada en la siguiente página sobre las edificaciones antiguas, monumentos y sitios de interés que rodean la Catedral, con un mapa que indica la ubicación de cada una: La Plaza de la Catedral en la Habana Vieja
Páginas relacionadas
✓ Historia de la Plaza de la Catedral de la Habana por Ciro Bianchi
✓ La Plaza de la Catedral en la Habana Vieja
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ La Iglesia del Santo Ángel Custodio
✓ La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo
✓ La Iglesia María Auxiliadora
✓ Lugares inolvidables de la Habana
✓ La Plaza de la Catedral en la Habana Vieja
✓ La Iglesia del Espíritu Santo
✓ La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
✓ La Iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje
✓ La Iglesia del Santo Ángel Custodio
✓ La Iglesia de San Agustín o San Francisco el Nuevo
✓ La Iglesia María Auxiliadora
✓ Lugares inolvidables de la Habana
Comparta esta página
Facebook
Twitter
Sígueme en las redes sociales
Las imágenes de esta página tienen la Licencia CC BY 4.0 de Creative Commons. Si va a usarlas lea más información en la página de licencia.