Fechas » Día de San Lázaro
17 de diciembre Día de San Lázaro y Babalú Ayé
Actualizado: 05 de enero del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
El 17 de diciembre se le rinde homenaje en Cuba a San Lázaro y a Babalú Ayé, santos milagrosos muy populares en este país, a los que se venera y se le hacen promesas para la solución de casi cualquier problema.
Pintura que representa a San Lázaro del modo tradicional, con las llagas, la muleta y los dos perros.
San Lázaro es un santo de la iglesia católica muy popular en Cuba y en otros países hispanos.
Existen dos personajes en la Biblia que explican el origen del santo milagroso, un pobre limosnero y un amigo de Jesús, a quien este rescató de entre los muertos.
En las imágenes se representa San Lázaro como un anciano con dos muletas, con perros lamiéndole las llagas.
Se le ruega al santo para la curación de enfermedades de la piel y contagiosas, incluyendo las epidemias.
También se pide su ayuda por cualquier tipo de problema, pero las promesas que se le hagan es obligatorio cumplirla, so pena de despertar su enojo.
Cada día Santuario del Rincón, donde se conserva una antigua imagen del santo.
Imagen de San Lázaro que se conserva en la Iglesia del Rincón, Cuba.

Al lugar acuden fieles todo el año a agradecer por su favores y más aún en esta fecha.
Muchos de los que acuden al lugar no le rinden culto al santo católico, sino a Babalú Ayé.
Debido al sincretismo religioso existente en Cuba, en la santería cubana San Lázaro se identifica con Babalú Ayé, una deidad de origen africana.
Babalú Ayé es un Orisha o santo de la religión yoruba.
Se le identificó con San Lázaro porque es el orisha de la lepra, la viruela, las enfermedades venéreas, de la piel y en general de las pestes y la miseria.
Por esa razón el 17 de diciembre, también es el Día de rendirle homenaje a Babalú Ayé.
Existen dos personajes en la Biblia que explican el origen del santo milagroso, un pobre limosnero y un amigo de Jesús, a quien este rescató de entre los muertos.
En las imágenes se representa San Lázaro como un anciano con dos muletas, con perros lamiéndole las llagas.
Se le ruega al santo para la curación de enfermedades de la piel y contagiosas, incluyendo las epidemias.
También se pide su ayuda por cualquier tipo de problema, pero las promesas que se le hagan es obligatorio cumplirla, so pena de despertar su enojo.
Cada día Santuario del Rincón, donde se conserva una antigua imagen del santo.
Imagen de San Lázaro que se conserva en la Iglesia del Rincón, Cuba.

Al lugar acuden fieles todo el año a agradecer por su favores y más aún en esta fecha.
Muchos de los que acuden al lugar no le rinden culto al santo católico, sino a Babalú Ayé.
17 de diciembre día de Babalú Ayé
Debido al sincretismo religioso existente en Cuba, en la santería cubana San Lázaro se identifica con Babalú Ayé, una deidad de origen africana.
Babalú Ayé es un Orisha o santo de la religión yoruba.
Se le identificó con San Lázaro porque es el orisha de la lepra, la viruela, las enfermedades venéreas, de la piel y en general de las pestes y la miseria.
Por esa razón el 17 de diciembre, también es el Día de rendirle homenaje a Babalú Ayé.
Páginas relacionadas
✓ Viaje a la iglesia de San Lázaro Milagroso en el Rincón, Cuba
✓ El Santuario de San Lázaro en El Rincón
✓ Fotos e imágenes de la iglesia de San Lázaro en Cuba
✓ Oraciones cristianas a San Lázaro el Milagroso
✓ Calendario de días de los santos cristianos
✓ Orishas y dioses de la santería cubana y la religión yoruba
✓ El Santuario de San Lázaro en El Rincón
✓ Fotos e imágenes de la iglesia de San Lázaro en Cuba
✓ Oraciones cristianas a San Lázaro el Milagroso
✓ Calendario de días de los santos cristianos
✓ Orishas y dioses de la santería cubana y la religión yoruba
Comparta esta página
Facebook
Twitter