norfipc.descargarjuegos.org
Mapa del sitio
Fechas » Día de la Mujer

Días y fechas que celebramos y rendimos homenaje a la Mujer


Actualizado: 18 de febrero del 2025
Por: Norfi Carrodeguas
Fechas que se celebra el Día de la Mujer en países de Hispanoamérica y otras festividades y conmemoraciones relacionadas con las féminas.
El Día de la Mujer y otras fechas relacionadas

Comparto en esta página todas las fechas en que se le rinde homenaje a la mujer, de una forma u otra.
Días de celebración de la mujer trabajadora, de la niña, madre, abuela, suegra y otros dedicados a las campesinas, indígenas o a eventos que afectan a la mujer.

El Día Internacional de la Mujer


También conocido como Día de la Mujer Trabajadora, el Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo.
Se celebró por primera vez en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza a propuesta de Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida en Copenhague en el año anterior.
Desde el año 1975 que se declaró oficialmente por la ONU, se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo como el Día Internacional de la Mujer.
Posteriormente en 1977 se proclamó esta misma fecha como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En esta celebración se aboga principalmente por la igualdad social de la mujer, aunque también es una ocasión para reconocer su aporte a la vida y a nuestra existencia.
Mano de un hombre entregando una rosa a una mujer


En algunos países el Día de la Mujer es una fiesta nacional.
Esta fecha es usada en todos los países de Hispanoamérica, para homenajear a la mujer trabajadora, pero también en algunos de ellos existen otros días dedicados a la mujer.
Los relaciono a continuación.


El Día de la Mujer Hondureña

En Honduras se celebra cada 25 de enero, el Día de la Mujer Hondureña.
Ese día se conmemora el reconocimiento en el año 1955, del derecho de las mujeres al voto.
Mujeres votando en Honduras celebrando el Día de la Mujer

El Día de la Mujer Mexicana

En México se celebra cada 15 de febrero, el Día de la Mujer Mexicana, también conocido como Día Cívico de la Mujer Mexicana.
Cartel por el Día de la Mujer Mexicana o Día Cívico de la Mujer Mexicana.
Silueta de una mujer con flores en su pelo
Esta celebración honra a las mujeres mexicanas y sus contribuciones a la sociedad. Destaca la lucha por la igualdad de género y los avances en derechos y oportunidades para las mujeres en diversos ámbitos. También busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la equidad y promover un futuro más justo e inclusivo para todas las mujeres. Se fijó esta fecha desde 1960, por iniciativa de la escritora Maruxa Vilalta y varias organizaciones.


El Día de la Mujer de las Américas

El Día de la Mujer de las Américas o Día de la Mujer Americana, se celebra cada 18 de febrero.
Esta celebración fue establecida en 1982 por la Organización de Estados Americanos (OEA), para conmemorar la creación de la Comisión Interamericana de las Mujeres (CIM) en 1928.
Es una fecha especial para reconocer y honrar el papel fundamental de las mujeres en las sociedades de América. Este día promueve la igualdad de género, destaca los logros de las mujeres y aborda los desafíos que enfrentan, buscando empoderarlas y fomentar su participación plena en todos los ámbitos de la vida.
Mujer indígena caminando con una carga sobre su hombro

El Día de la Mujer Paraguaya

En Paraguay se celebra cada 24 de febrero el Día de la Mujer Paraguaya, en alusión a la primera Asamblea de Mujeres Americanas, celebrada en Asunción en 1867.
24 de febrero el Día de la Mujer Paraguaya


Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos

9 de agosto
El Día Nacional de la Mujer en Estados Unidos, se celebró por primera vez el 9 de agosto de 1995, en apoyo y solidaridad a una marcha de protesta este día de 1956 en Pretoria (Sudáfrica), en la que participaron más de 20.000 mujeres de distintas razas que reclamaron sus derechos y se opusieron al gobierno injusto del apartheid sudafricano. Desde ese momento se celebra cada año con el nombre de National Women’s Day.
Mujer emprendedora caminando por New York

Día Nacional de la Igualdad de la Mujer en Estados Unidos

National Women’s Equality Day es una festividad que conmemora el día que el derecho al voto de las mujeres pasó a formar parte oficialmente de la Constitución de los Estados Unidos, un 26 de agosto de 1920.

El Día de la Mujer Boliviana

El Día de la Mujer Boliviana se celebra cada 11 de octubre.
Esta fecha fue instituida en 1980 por la presidente Lidia Gueller Tejeda, en homenaje de Adela Zamudio (1854 - 1928), escritora, maestra, poetisa y luchadora social por las mujeres bolivianas.
Fue famosa por su poema "Nacer hombre".

El Día de la Mujer Colombiana

14 de noviembre
Se celebra cada 14 de noviembre desde 1967 en homenaje a la heroína Policarpa Salavarrieta Ríos, asesinada este día de 1817.
Policarpa Salavarrieta es considerada como la mujer más representativa del movimiento revolucionario para alcanzar la independencia de Colombia.
Para conmemorar su espíritu heroico, su fe en la libertad y su valor, el Congreso de Colombia y el presidente Carlos Lleras Restrepo, declararon cada 14 de noviembre, día de su muerte, como el Día de la Mujer Colombiana.
Imagen de una Mujer Colombiana


Otras celebraciones oficiales a la Mujer


El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (DIEVCM)

Se celebra anualmente cada 25 de noviembre.
En esa fecha de 1960 ocurrió el asesinato de las tres hermanas Mirabal en República Dominicana, por motivos políticos.
En esta fecha se aboga por eliminar todo acto de violencia basado en el género, de tipo físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición de la libertad, en la vida pública o en la vida privada.
En el día de la NO VIOLENCIA contra la mujer, valen todos nuestros gestos, frases, acciones y oraciones, para pedir a Dios por toda Mujer en el mundo.
Cartel para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer



Día Naranja

El Día Naranja es una iniciativa que comenzó en 2008 por la ONU con el objetivo de movilizar a la sociedad y a los gobiernos para tomar medidas específicas que promuevan y fomenten una cultura de no violencia.
El color naranja simboliza un futuro luminoso y optimista sin violencia contra las mujeres y niñas.
Este día se conmemora el 25 de cada mes.
Cartel del autor para el 25 de noviembre, Día Naranja.
Mano de una mujer abierta con flores blancas y fondo de color naranja


El Día Internacional de la Mujer Rural

Proclamado por la ONU en el 2007, se celebra el 15 de octubre de cada año.
Este día está dedicado a muchas de las mujeres más desprotegidas en la actualidad, que viven en países pobres trabajando generalmente en faenas agrícolas, donde no tienen ningún apoyo ni reconocimiento.
Día Internacional de la Mujer Rural


El Día Internacional del Trabajo Doméstico

Se celebra el 22 de julio de cada año.
Fue declarado oficialmente en 1983, durante el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.
La celebración está dedicada principalmente a las amas de casa, trabajadoras anónimas y poco reconocidas en nuestra sociedad, de las que dependen muchos de nuestros éxitos.
Incluso en algunos lugares, aun el trabajo doméstico no se considera trabajo, sino una obligación natural de las mujeres.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El Día de la Mujer Afrodescendiente, también conocido como Día de la Mujer Afro, Afrolatina o Afrocaribeña y de la Diáspora, se celebra cada 25 de julio.
Ilustración de Mujer Afrodescendiente
Celebración establecida durante el Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes realizado en República Dominicana el año 1992.

Día de la Mujer Indígena

Ilustración de mujer indígena americana recibiendo un ramo de flores
Se celebra cada 5 de septiembre en honor a Bartolina Sisa, líder aimara asesinada el 5 de septiembre de 1782. Instituido en 1983, este día visibiliza la lucha y contribuciones de las mujeres indígenas en la sociedad.

Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Se celebra el 19 de noviembre, instaurado por las Naciones Unidas en 2014. Este día reconoce el esfuerzo y valor de las mujeres emprendedoras, y busca sensibilizar sobre los obstáculos que enfrentan en el ecosistema empresarial y financiero. También tiene como objetivo contribuir al empoderamiento femenino y acabar con las desigualdades de género en el ámbito empresarial.

Día Internacional de la Niña

Se celebra cada 11 de octubre.
Con este Día Internacional fijado por la ONU desde 2012, se quiere formentar cada año el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.


Otras fechas de eventos y celebraciones relacionadas con la Mujer

  • Día Internacional de las Mujeres en el Multilateralismo. Celebración declarada por la UNESCO, se celebra el 25 de enero
  • Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina. Evento de la ONU para para denunciar los efectos de la extirpación total o parcial de tejido de los órganos genitales femeninos. Se celebra el 6 de febrero
  • Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Se celebra cada 26 de marzo.
  • Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. Se celebra el 30 de marzo.
  • Día Nacional de la Mujer Madura en Estados Unidos (National Mature Women’s Day). Se celebra cada 9 de abril.
  • Día de la Maternidad Libre y Voluntaria. Se celebra cada 10 de mayo.
  • Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Se celebra el 28 de mayo.
  • Día Mundial de la Higiene Menstrual. Se celebra cada 28 de mayo por iniciativa de la ONG alemana WASH United.
  • Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: 23 de junio
  • Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia: 24 de junio
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se celebra del 1 al 7 de agosto.
  • Día Mundial de la Menopausia. Se celebra cada 18 de octubre desde el año 2000, según acuerdo entre la Sociedad Internacional de la Menopausia y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y mejorar el pronóstico y supervivencia de estos casos. Se celebra el 19 de octubre.


Fechas de celebración tradicionales


El Día de la Madre

La más conocida de las celebraciones dedicadas a las mujeres, en este caso a las que han tenido el privilegio de engendrar nuevas vidas.
Se celebra en diferentes fechas de acuerdo al país, aunque la mayor parte de los países hispanos utiliza el segundo domingo de Mayo.
Lee: Fechas en que se celebra el Día de la Madre

El Día de la Abuela

Se le rinde homenaje en la mayoría de países de Hispanoamérica, a esas personas tan especiales, cada año el 26 de julio, que es el Día de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y por lo tanto los abuelos de Jesús.
No obstante en algunos países se usan otras fechas.

El Día de la Suegra

El Día de la Suegra se celebra en diferentes fechas a lo largo del mundo.
varios lugares del mundo cada 26 de octubre.
En Estados Unidos surgió la idea de celebrar este día en el año 1935, por iniciativa del periodista Eugene "Gene" Howe y la Sociedad Estadounidense de Floristas decidió que se celebraría el último domingo de octubre.
En Argentina se celebra el día 26 de octubre, celebración que se ha extendido a varios países.

Otras fechas de celebración a las suegras
Según las estadísticas de visitas de las paginas relacionadas con esta celebración en este sitio web, se comprueba que los visitantes leen y comparten la pagina dedicada a las suegras, los días cuarto domingo de octubre y día 26 de este mes, además de la celebración tradicional del Dia de la Mujer (8 de marzo) y el Dia de la Madre.
Lee: Mensajes para mi Suegra de felicitación y elogio

Páginas relacionadas



Comparta esta página
Facebook
Twitter

Sígueme en las redes sociales


Norfipc en Facebook Frases de amor en X (antes Twitter) Norfipc en Pinterest Norfi Carrodeguas en Instagram
 
Sobre mí