Significado de los pétalos, sépalos y tépalos.
Órganos sexuales femeninos y masculinos, diferencia entre ellos.
Aunque no es el propósito de este blog la publicación de información técnica de botánica, al compartir fotografías de plantas y flores hacemos una descripción elemental de ellas.
En algunos casos tenemos que usar para eso algunos términos que quizás la mayoría no entenderá.
El propósito de esta página es aclarar e informar el significado de estas palabras de forma sencilla, apoyándonos en imágenes.
Estructura y elementos de las flores
Inflorescencia
Una inflorescencia es un grupo de flores que en ocasiones se confunde con una sola flor.Inflorescencia en forma de capitulo.

El capítulo
El capítulo es un tipo de inflorescencia racimosa en forma de disco.
Se halla rodeado por una o más series de brácteas.
Sobre éste órgano se disponen las flores.
La bráctea
La bráctea es el órgano en la proximidad de las flores y diferente a las hojas normales y las piezas del perianto.
Su función es la de proteger las flores o inflorescencias.
En gran cantidad de plantas nos referimos a sus flores que verdaderamente solo son las brácteas que las protegen, como es el caso de la Buganvilia.
El perianto
El perianto es la estructura que constituye la parte no reproductiva de la flor, está conectada a la planta por el pedúnculo o pedículo.El perianto, el cáliz y corola de una flor..

El perianto está formado por dos piezas:
1- La corola, está formada por los pétalos que son las piezas coloreadas de las flores.
Los pétalos en una flor "típica" son llamativos y coloreados, y rodean las partes reproductivas.
Su función principal es la de atraer los insectos, aves u otros agentes polinizadores.
2- El cáliz, es la parte verde de la flor, sus piezas se llaman sépalos.
Los sépalos envuelven las piezas florales en las primeras fases de desarrollo, cuando la flor es sólo un capullo o pimpollo.
También evitan que los insectos accedan al néctar sin pasar por los estambres y estigmas.
En ocasiones los pétalos y los sépalos tienen el mismo color, en este caso se denominan tépalos.Los pétalos en una flor "típica" son llamativos y coloreados, y rodean las partes reproductivas.
Su función principal es la de atraer los insectos, aves u otros agentes polinizadores.
2- El cáliz, es la parte verde de la flor, sus piezas se llaman sépalos.
Los sépalos envuelven las piezas florales en las primeras fases de desarrollo, cuando la flor es sólo un capullo o pimpollo.
También evitan que los insectos accedan al néctar sin pasar por los estambres y estigmas.
Los sépalos y pétalos en las orquídeas
En las orquídeas los sépalos y pétalos se parecen y se pueden confundir, además poseen un pétalo modificado llamado labelo.El labelo es un pétalo modificado, que se distingue claramente de otros pétalos y de los sépalos por su gran tamaño y su generalmente forma irregular.
Estructura de las flores de las orquídeas..

El pseudobulbo es un órgano de almacenamiento de las orquídeas epífitas que deriva de parte de un tallo entre dos nódulos de hojas.
Órganos sexuales de las flores
Órganos sexuales femeninos o GineceoEstilo es la prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma.
Estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.
Órganos sexuales masculinos o Androceo
Estambre es el órgano masculino, consta de filamentos que sostienen la antera.
Antera es la parte terminal del estambre de una flor, encargado de la producción del polen.
Órganos sexuales de una flor hermafrodita.

Clasificación de las plantas
Para poder identificar cada variedad de planta diferente e identificarla correctamente, se usan los sistemas de clasificación que son varios y la Taxonomía Biológica, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva.Las normas están establecidas en el Código Internacional de Nomenclatura Botánica.
Se usan distintas categorías que se pueden representar gráficamente en un árbol filogenético ordenado por jerarquías.
El orden es: Reino -> División -> Clase -> Orden -> Familia -> Genero –> Especie.
Especie
La especie es la unidad básica de la clasificación biológica.Según el sistema de Linneo, uno de los más conocidos, cada especie se designa con dos palabras en latín, donde la primera (se escribe siempre con la inicial en mayúscula) indica el nombre de género y el segundo se usa un adjetivo específico que hace alusión a alguna característica o propiedad distintiva (debe escribirse enteramente en minúscula).
Por ejemplo:
Calathea zebrina. "Calathea" es el nombre genérico, "zebrina" el nombre específico y el binomio "Calathea zebrina" designa esta especie de planta.
Cultivar o cultivares
El Cultivar es un término que se utiliza generalmente para referirse a plantas cultivadas de forma artificial, pero que es posible distinguir claramente a la población de las demás poblaciones de la especie, aunque son diferentes.Cultivar y variedad suelen utilizarse como sinónimos.
Para referirse a un cultivar se incluyen las letras cv después del nombre de la especie, por ejemplo: Citrullus cv. Crimson Sweet
Variedad
Se le llama variedad a una raza silvestre de la especie o subdivisiones menores de una especie determinada.Los Híbridos o la hibridación
Un hibrido es una planta obtenida mediante cruce de dos especies o subespecies distintas.El objetivo es lograr variedades más fuertes, productivas y con mejor estética.
Para la hibridación se emplea la polinización artificial, el mejoramiento de semillas y recientemente la ingeniería genética (manipulación y trasferencia del ADN).
Ejemplos son las rosas y otras flores de mayor tamaño, distintos colores y matices, diferentes totalmente a las especies originales.
La flores obtenidas mediante la hibridación generalmente poseen poco o ningún aroma.
Muchos de los híbridos son estériles, para reproducirlos es necesario usar métodos no tradicionales como la técnica del injerto.