Hechos históricos contados con imágenes. Que sucedió el Domingo de Ramos, el Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sabado Santo y el Domingo de Gloria o Resurrección.

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Son días de luto y de alegría, de tristezas y de regocijo.
La celebración comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa hay diversas celebraciones, procesiones y festividades a lo largo del mundo.
En este artículo explico de forma sencilla el significado de cada día y qué celebramos.
Usa los siguientes enlaces para llegar directamente al contenido de cada día:
Pascua.
Cuándo es Semana Santa, fecha que se celebra
La Semana Santa no tiene fecha fija de celebración, se calcula con la siguiente regla:El Domingo de Resurrección (Pascua), siempre debe ser el domingo posterior a la primera Luna Llena, después del equinoccio de marzo.
O sea la fecha oscila entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
De esa forma en Semana Santa por la noche, siempre hay Luna Llena.
Para saber la fecha que corresponde este año la Semana Santa, consulte la página: Fiestas y celebraciones de la iglesia
La Semana Santa va antecedida de la Jueves Santo.La semana anterior a la Semana Santa, comprendida en la Cuaresma, se conoce como Semana de Pasión.
Celebraciones y conmemoraciones los días de la Semana Santa
Todos los días o algunos de la Semana Santa son feriados en algunos países y no se trabaja. Los primeros días hasta el Miércoles son tradicionales las procesiones en distintos lugares. A partir del Jueves Santo los últimos días se conocen como el "Triduo Pascual" y son los más importantes.Domingo de Ramos ¿Qué se celebra?
El Domingo de Ramos es el día en que inicia la Semana Santa.Los cristianos conmemoramos la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios.
Sus enseñanzas sobre la oración y el amor hicieron que hasta el más pequeño le siguiera.
Jesús entró a la ciudad a lomos de un asno, como se representa en las imágenes.
El Domingo de Ramos tiene un doble significado: triunfo y pasión.
El color de éste día es el rojo, que representa a Jesús como rey en su entrada triunfal en Jerusalén (el rojo es color de reyes) y la Pasión del Señor (el rojo es el color de la sangre).
Dibujo que representa el Domingo de Ramos, la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.

Lunes Santo ¿Qué se celebra?
El Lunes Santo, es también llamado Lunes de Autoridad porque Jesús manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su gran poder.Ese día fue Jesús a la aldea Betania, donde vivía Lázaro, a quien anteriormente había resucitado de entre los muertos.
Allí le ofrecieron una cena.
María tomó una fibra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera.

Ver la Unción de pies de Jesús, pintura de Tintoretto
Más tarde Jesús visitó el Templo de Jerusalén, cuyo patio estaba lleno de ganado y tablas de cambistas.
Jesús se molestó tanto por esa situación que formó un látigo con varias cuerdas y a golpes hizo salir al ganado y tiró las mesas de los cambistas y de los vendedores de palomas, haciendo caer las monedas por el suelo.
Según los libros de Isaías y Jeremías dijo: "Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones, pero ustedes han hecho de ella una cueva de ladrones".
Ver la Expulsion de los comerciantes del templo, pintura de El Greco
Martes Santo ¿Qué se celebra?
El Martes Santo, también es conocido como Martes de Controversia, porque es cuando Jesús se enfrenta a los fariseos, a los sumos sacerdotes y a los maestros de la ley.Ese día Jesús se reúne con sus discípulos y les anticipa la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro.

Les dijo así: - "Os aseguro que uno de vosotros me va a entregar".
Los discípulos se miraron unos a otros perplejos.
Uno de ellos le preguntó: - "Señor, ¿quién es?".
Le contestó Jesús: - "Aquel a quien yo le dé este trozo de pan untado".
Y untando el pan, se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote.
Más tarde al Pedro asegurarle que daría la vida por él, le dijo: - "¿Con que darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres veces".
Y así sucedió más tarde exactamente.
Ver Cristo y los Apóstoles, pintura de Daderot
Miércoles Santo ¿Qué se celebra?
El Miércoles Santo finaliza la Cuaresma y comienza el periodo de la Pascua.Es el día en que se reúne el Sanedrín (tribunal religioso judío) con Judas Iscariote, para condenar a Jesús.

Este conspira para traicionarlo por treinta monedas de plata.
Ver pintura de José Luiz Bernardes Ribeiro que representa la conspiracion de Judas.
Jueves Santo ¿Qué se celebra?
Este día según la historia bíblica sucedieron muchas cosas.Jesús tuvo la Última Cena con sus discípulos, los 12 apóstoles, en la que compartió con ellos por última vez el pan y el vino.
La Última Cena de Jesús con los 12 Apóstoles

La obra original, pintura mural creada por Leonardo da Vinci entre 1495 y 1498, está basada en Juan 13:21, en la cual Jesús anuncia que uno de sus doce discípulos le traicionará.
Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los apóstoles y les dijo:
"Yo tenía gran deseo de comer esta pascua con vosotros antes de padecer. Porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios, porque uno de vosotros me traicionará".
La afirmación de Jesús "uno de vosotros me traicionará", causa consternación en los doce seguidores de Jesús y ese es el momento que Leonardo representa, intentando reflejar las distintas reacciones de cada uno de los doce apóstoles.
Unos se asombran, otros se levantan porque no han oído bien, otros se espantan, y, finalmente, Judas retrocede al sentirse aludido.
Ver la imagen a mayor tamaño y lee más información.
Al final Jesús realizó el lavatorio de los pies, acto cristiano que es una lección de humildad y servicio.
Por esa razón el Jueves Santo se rememora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios.
A partir de ese momento comienza el periodo conocido como la Pasión de Cristo.
Después de la Última Cena, Jesús se dirigió al Huerto de los Olivos (Getsemaní), donde acostumbraba reunirse con sus discípulos a orar.
Era un lugar que visitaba frecuentemente, lo que permitió a Judas encontrarle, que acudió con los soldados a arrestarle.

Para señalarle a los esbirros quien era Jesús, Judas le dio un beso.
Días después Judas se arrepintió de sus actos, intentó devolver las monedas a los sacerdotes que se las habían dado, y al no aceptarlas estos, las arrojó en el templo.
Luego, desesperado ante la magnitud de su delación, se suicidó ahorcándose (Mateo 27:5) en un árbol.
Viernes Santo ¿Qué se celebra?
El Viernes Santo es el día más triste de la Semana Santa, Jesús es condenado, martirizado, crucificado y posteriormente muere.En la historia el Viernes Santo comenzó con la prisión de Jesús y los interrogatorios de Herodes y Pilato, gobernantes romanos en Jerusalén en aquel entonces.
Después de haberlo encontrado culpable bajo el cargo de sedición, al considerarse que se había proclamado rey, lo condenaron a muerte.
Antes de ejecutarlo fue azotado con el látigo, lo que se conoce como la flagelación.
Fue humillado y disfrazado de rey portando una corona de espinas.
Más tarde fue obligado a cargar con la cruz, donde lo fijarían posteriormente.
Jesús abrazado a la cruz. Cuadro de El Greco (1541 - 1614)

Ver la imagen a mayor tamaño.
El recorrido de Jesús con la pesada cruz encima hasta un lugar llamado Gólgota (más tarde el Calvario), situado en una colina a las afueras de Jerusalén, se conoce como Vía Crucis (camino de la cruz), Estaciones de la Cruz o Vía Dolorosa.
Son 14 o 15 estaciones muy representadas en imágenes y pinturas.
Vía Crucis o Estaciones de la Cruz, pintura como se representaba el recorrido de Jesús con la cruz a cuestas.

A mediodía del viernes Jesús es crucificado o fijado con clavos en la cruz, la que fue situada entre dos ladrones, uno de ellos llamado Gestas (el mal ladrón) y el otro Dimas (el buen ladrón).
Hacia las tres de la tarde, sus últimas palabras antes de expirar fueron: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu".
Más tarde muere.
Todos estos acontecimientos son conocidos como "la Pasión de Cristo".
Sepultura de Jesús y la Santa Cruz
Por la noche un rico judío seguidor de Cristo, llamado José de Arimatea, solicitó su cuerpo y lo depositó envuelto en una sábana, en un sepulcro de su propiedad.Se trataba de un hueco horadado en la roca, que podía taparse con una gran piedra, que se deslizaba hasta la abertura del nicho.

Ambos sitios, el Gólgota donde Jesús fue crucificado y el sepulcro, están a pocos metros de distancia y entre ellos se encuentra la Piedra de la Deposición, lugar donde el cuerpo de Jesús fue preparado, después de ser bajado de la cruz para ser enterrado.
Tres siglos después, en el año 326, en excavaciones realizadas en este lugar por Helena de Constantinopla, se encontraron restos de tres cruces, una de ellas con propiedades milagrosas.
Como era imposible saber cuál de las tres cruces era la de Jesús, la leyenda cuenta que Helena hizo traer un hombre enfermo, el cual al entrar en o con la verdadera cruz, se restableció por completo.
Se considera la cruz donde murió Jesús y se le conoce como la Vera Cruz o la Santa Cruz.
Años después en el 335 fue levantado en el lugar un templo llamado la Basílica del Santo Sepulcro.
Con el tiempo los fragmentos de la Santa Cruz fueron robados o se perdieron, encontrándose algunos de ellos actualmente en varios templos alrededor del mundo.
Relicario que contienen tres fragmentos de la Santa Cruz donde murió Cristo, que se encuentra en la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén en Roma.

Cada 3 de mayo se celebra el Día de la Santísima Cruz, en recuerdo a la fecha en que fue descubierta por Santa Helena.
Cada 14 de septiembre se celebra La Exaltación de la Santa Cruz, el día en que la cruz fue recuperada de manos de los persas en el año 628.
Cada Viernes Santo recordamos la muerte de Jesús en la cruz.
Nos reunimos como familia y honramos la cruz.
Sábado Santo ¿Qué se celebra?
El Sábado Santo o Sábado de Gloria, es un día de luto y de silencio, sin ningún rito oficial.Se conmemora la Soledad de María, que después de sepultar el cuerpo muerto de Cristo, queda en soledad recordando los tormentos padecidos por su Hijo.
Imagen de Nuestra Señora de la Soledad (Gaspar Becerra. 1565), que se encontraba en el desaparecido convento de Nuestra Señora de la Victoria de Madrid.

Una vez ha anochecido, tiene lugar la principal celebración cristiana del año: la Vigilia Pascual.
La promesa de una nueva vida es celebrada con bautismos.
En la noche de La Vigilia Pascual nuevos de la familia cristiana son bautizados y reciben una bata blanca que simboliza una nueva vida en Cristo.
Domingo de Pascua, de Gloria o Resurrección ¿Qué se celebra?
El último domingo de la Semana Santa se conoce como el Día de Pascua, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria.Es la fiesta central de los cristianos en la que conmemoramos, la resurrección de Jesús de los muertos, al tercer día después de haber sido crucificado.
Ese día cuando María y otras mujeres iban a ungir su cadáver con especias aromáticas, se encontraron con la piedra que tapaba el sepulcro desplazada y el nicho expuesto y vacío.

Posteriormente según las escrituras, se le apareció a sus discípulos en varias ocasiones, durante cuarenta días, hasta el día de la Ascensión.
Las mujeres lo ven y le abrazan los pies, los apóstoles lo ven, lo tocan, conversan y comen con él, y él realiza gestos por los cuales se le reconoce.

La resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana.
Estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia y que les ha dado a los cristianos "un nuevo nacimiento a una esperanza viva por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos".
La Pascua coincide con el comienzo de la primavera en el hemisferio norte y es una tradición que ese día se obsequien e intercambien huevos, símbolos de la fertilidad. También caramelos y chocolates.
Tiempo Pascual
El Domingo de Pascua marca el final de la Semana Santa.Le sigue el Tiempo Pascual, un periodo de 50 días en los que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo y el tiempo que pasó después con los apóstoles. Termina con el Domingo de Pentecostés.
El Tiempo Pascual comienza con el Lunes de Pascua.
Es el primer día de la Octava de Pascua (popularmente conocida como semana de Pascua).
En este día es tradición comerse un dulce regalado por los padrinos. En España es un dulce típico llamado "mona".

Mensaje cristiano de Semana Santa
Que esta Pascua Jesús llene tu corazón con su amor y su luz, para que festejes juntos y en familia la fiesta de la vida nueva, la alegría de vivir para siempre, unidos como hermanos, hijos de un mismo Padre que nos ama con todo su corazón.


Otras celebraciones cristianas
✓ La Semana Santa contada con obras de arte de pintores famosos
✓ Frases cristianas de amor y meditación para la Semana Santa
✓ Santoral católico con el santo que celebramos hoy
✓ Calendario católico con los nombres y días de los santos
✓ Santas y santos patronos de países latinos e Hispanoamérica
✓ Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica
✓ Los siete dolores de La Virgen María, la Dolorosa
✓ Frases cristianas de amor y meditación para la Semana Santa
✓ Santoral católico con el santo que celebramos hoy
✓ Calendario católico con los nombres y días de los santos
✓ Santas y santos patronos de países latinos e Hispanoamérica
✓ Días de las fiestas y celebraciones de la iglesia católica
✓ Los siete dolores de La Virgen María, la Dolorosa