Inf » Signos de puntuación
Signos de puntuación, sus diferencias, códigos ALT y decimales
Actualizado: 12 de abril del 2024
Por: Norfi Carrodeguas
Por: Norfi Carrodeguas
Diferentes tipos de comillas (tipográficas, informáticas y primas), guiones, signos de interrogación y iración. Símbolo de bullet, arroba y otros caracteres usados en el texto que ocasionan confusión. Como insertarlos con el teclado.

Tratamos en este artículo de aclarar la confusión existente, con el uso de varios caracteres empleados en el texto.
La gran mayoría de nosotros nos confundimos al emplear algunos signos de puntuación disponibles en el idioma español, para estructurar el texto e incluso muchos de ellos no sabemos cómo insertarlos con el teclado.
Algunos de ellos como los diferentes tipos de comillas y guiones principalmente, causan desconcierto por su variedad de formas.
En este sencillo articulo resumimos los signos de puntuación que más confusión causan y como insertarlos correctamente con el teclado o en HTML.
Existen varios caracteres diferentes conocidos todos como comillas, aunque algunos de ellos no lo son.
Existen distintos tipos de ellas, todas heredadas de la tipografía analógica.
1- Comillas angulares, también llamadas latinas o españolas. Delimitan citas, palabras especiales
2- Comillas dobles o inglesas ((Double Quote). Delimitan dentro de « »
3- Comillas simples (Single Quote). Delimitan significados y dentro de “ ”
Las comillas tipográficas de apertura o izquierda y la de cierre o derecha, son diferentes.
También se usan en la actualidad en el texto de las páginas para sustituir a las comillas dobles inglesas.
En informática se usan también las comillas simples, que no son más que el carácter Apóstrofe.
Se usan para indicar unidades de medida y en matemáticas, artes y ciencias.
Por ejemplo, para indicar minutos (prima) y segundos (doble prima), pulgadas (doble prima), etc.
En la tabla a continuación se puede comprobar la diferencia entre estos caracteres, así como consultar las teclas ALT para representarlos, su entidad HTML y el código decimal que corresponde a cada uno de ellos.
Existen tres tipos de caracteres conocidos como guiones.
El primero de ellos el más corto, es el signo de menos, en ingles Hyphens.
Se usa para operaciones matemáticas, para unir palabras, en direcciones URL de internet y en infinidad de usos.
El signo menos está disponible en todos los teclados, en el bloque de letras y en el numérico.
Los otros dos guiones son el "En Dash" y "Em Dash".
El primero de ellos es el tradicional y el segundo conocido como raya, guión largo o guión de dialogo, es más largo.
Los caracteres anteriores no se deben confundir con el guión bajo (_).
En el idioma ingles solo se usa un signo de interrogación y de exclamación al final de la palabra u oración.
Están disponibles en todos los teclados y se identifican fácilmente porque el punto se encuentra hacia abajo.
En nuestro idioma español a diferencia del inglés, se usan dos signos de interrogación y dos de exclamación, el estándar que cierra y uno diferente que abre, que posee el punto hacia arriba.
Otros signos usados frecuentemente y que pueden ocasionar confusión donde encontrarlos en el teclado y como insertarlos en el texto, son los siguientes:
✔ El Bullet (•). Punto grueso generado automáticamente en HTML al usar listas.
✔ Los puntos suspensivos o Ellipsis (…), son tres puntos sin espacios.
✔ Arroba (@). Símbolo usado en direcciones de correo electrónico.
✔ La barra vertical (|) y el símbolo de infinito (∞).
La gran mayoría de nosotros nos confundimos al emplear algunos signos de puntuación disponibles en el idioma español, para estructurar el texto e incluso muchos de ellos no sabemos cómo insertarlos con el teclado.
Algunos de ellos como los diferentes tipos de comillas y guiones principalmente, causan desconcierto por su variedad de formas.
En este sencillo articulo resumimos los signos de puntuación que más confusión causan y como insertarlos correctamente con el teclado o en HTML.
Tipos de Comillas
Existen varios caracteres diferentes conocidos todos como comillas, aunque algunos de ellos no lo son.
Comillas tipográficas
Las comillas tipográficas o tradicionales se usan para encerrar palabras, términos o frases que queremos resaltar, del resto del texto.Existen distintos tipos de ellas, todas heredadas de la tipografía analógica.
1- Comillas angulares, también llamadas latinas o españolas. Delimitan citas, palabras especiales
« »
Ejemplo: Dijo: «Es "morado"».2- Comillas dobles o inglesas ((Double Quote). Delimitan dentro de « »
“ ”
3- Comillas simples (Single Quote). Delimitan significados y dentro de “ ”
‘ ’
Ejemplo: «table» significa 'mesa'.Las comillas tipográficas de apertura o izquierda y la de cierre o derecha, son diferentes.
La forma de las comillas depende de la fuente empleada. En los ejemplos en esta página usamos la fuente "Time New Roman" con un tamaño mayor que el resto del contenido, para tratar de representarlas mejor visualmente.
Comillas informáticas
Conocidas en inglés como "Quotation mark", son comillas rectas empleada en el código HTML, CSS, JavaScript y otros lenguajes de programación.También se usan en la actualidad en el texto de las páginas para sustituir a las comillas dobles inglesas.
" "
En informática se usan también las comillas simples, que no son más que el carácter Apóstrofe.
' '
En los programas procesadores de texto como Microsoft Word, las comillas rectas de forma automática se convierten en tipográficas, aunque esta opción se puede desactivar en la configuración.
La Prima y Doble Prima
La prima y doble prima (Prime y Doble Prime) son caracteres muy parecidos a las comillas, pero sin su curvatura.
′ ″
Se usan para indicar unidades de medida y en matemáticas, artes y ciencias.
Por ejemplo, para indicar minutos (prima) y segundos (doble prima), pulgadas (doble prima), etc.
En la tabla a continuación se puede comprobar la diferencia entre estos caracteres, así como consultar las teclas ALT para representarlos, su entidad HTML y el código decimal que corresponde a cada uno de ellos.
Nombre | Caracter | Código ALT | Código decimal |
---|---|---|---|
Comilla angular izquierda | « | 174 | « |
Comilla angular derecha | » | 175 | » |
Comilla simple izquierda | ‘ | 0145 | ‘ |
Comilla simple derecha | ’ | 0146 | ’ |
Comilla doble izquierda | “ | 0147 | “ |
Comilla doble derecha | ” | 0148 | ” |
Comilla doble informática | " | 34 | |
Comilla simple (Apóstrofe) | ' | 39 |
Tipos de Guiones
Existen tres tipos de caracteres conocidos como guiones.
El primero de ellos el más corto, es el signo de menos, en ingles Hyphens.
-
Se usa para operaciones matemáticas, para unir palabras, en direcciones URL de internet y en infinidad de usos.
El signo menos está disponible en todos los teclados, en el bloque de letras y en el numérico.
Los otros dos guiones son el "En Dash" y "Em Dash".
– —
El primero de ellos es el tradicional y el segundo conocido como raya, guión largo o guión de dialogo, es más largo.
Los caracteres anteriores no se deben confundir con el guión bajo (_).
Nombre | Caracter | Código ALT | Código decimal |
---|---|---|---|
Hyphens (menos) | - | 45 | |
En Dash (guión) | – | 0150 | – |
Em Dash (raya) | — | 0151 | — |
Guión bajo | _ | 95 |
Signos de interrogación y exclamación
En el idioma ingles solo se usa un signo de interrogación y de exclamación al final de la palabra u oración.
Están disponibles en todos los teclados y se identifican fácilmente porque el punto se encuentra hacia abajo.
En nuestro idioma español a diferencia del inglés, se usan dos signos de interrogación y dos de exclamación, el estándar que cierra y uno diferente que abre, que posee el punto hacia arriba.
Los signos de exclamación:
Son dobles en español: «¡Hola!»
Pueden repetirse para aportar énfasis: «¡¡¡Oh!!!».
Pueden combinarse con los de interrogación para dar un sentido interrogativo y exclamativo: «¿¡Qué!?» o «¡¿Qué?!».
Más información en la página de la RAESon dobles en español: «¡Hola!»
Pueden repetirse para aportar énfasis: «¡¡¡Oh!!!».
Pueden combinarse con los de interrogación para dar un sentido interrogativo y exclamativo: «¿¡Qué!?» o «¡¿Qué?!».
Nombre | Caracter | Código ALT | Código decimal |
---|---|---|---|
Signo de exclamación de cierre | ! | 33 | |
Signo de exclamación de apertura | ¡ | 173 | ¡ |
Signo de interrogación de cierre | ? | 63 | |
Signo de interrogación de apertura | ¿ | 168 | ¿ |
Otros caracteres
Otros signos usados frecuentemente y que pueden ocasionar confusión donde encontrarlos en el teclado y como insertarlos en el texto, son los siguientes:
✔ El Bullet (•). Punto grueso generado automáticamente en HTML al usar listas.
✔ Los puntos suspensivos o Ellipsis (…), son tres puntos sin espacios.
✔ Arroba (@). Símbolo usado en direcciones de correo electrónico.
✔ La barra vertical (|) y el símbolo de infinito (∞).
Nombre | Caracter | Código ALT | Código decimal |
---|---|---|---|
Bullet | • | 0149 | • |
Puntos suspensivos (Ellipsis) | … | … | |
La barra vertical | | | 124 | |
Símbolo de infinito | ∞ | ∞ | |
Arroba | @ | 64 |
Todos los códigos ALT y los códigos decimales necesarios para representar otros caracteres, se pueden consultar en la siguiente página: Lista de caracteres especiales
Páginas relacionadas
✓ Lista de caracteres especiales y como usarlos con el teclado en Windows
✓ Como copiar caracteres que no están en el teclado
✓ Como insertar caracteres y símbolos Unicode en documentos y páginas web
✓ Convertir y codificar caracteres especiales a entidades HTML
✓ Uso de los símbolos, signos, iconos y caracteres especiales
✓ Atajos del teclado ocultos y secretos en Windows
✓ Como copiar caracteres que no están en el teclado
✓ Como insertar caracteres y símbolos Unicode en documentos y páginas web
✓ Convertir y codificar caracteres especiales a entidades HTML
✓ Uso de los símbolos, signos, iconos y caracteres especiales
✓ Atajos del teclado ocultos y secretos en Windows
Comparta esta página
Facebook
Twitter