norfipc.descargarjuegos.org
Reciente
Salud »

Índice glucémico y carga glucémica de alimentos y frutas


Actualizado: 21 de octubre del 2024
Por: Norfi Carrodeguas
Valores con la proporción de azúcar en alimentos y frutas y cuáles elevan más el nivel de glucosa en la sangre al consumirlos. Guía para diabéticos y los que necesitan bajar de peso.
Índice Glucémico de alimentos y frutas
Comparto en este artículo información sobre dos parámetros de utilidad para enfermos de diabetes, el Índice glucémico y la carga glucémica de alimentos y frutas. El contenido de azúcar o glucosa en los alimentos más populares y cuanta nos aporta en sangre al consumirlos.


Índice glucémico y carga glucémica, diferencias y usos prácticos


Dos parámetros son usados para saber aproximadamente la cantidad de glucosa (azúcar) que posee un alimento y su aporte en la sangre al consumirlo, son el Índice glucémico y carga glucémica.

Índice glucémico de los alimentos


El Índice Glucémico (IG) es un valor creado por el doctor David Jenkins en 1981, para clasificar los alimentos tomando en cuenta la curva glucémica generada por ellos.
Indica como un alimento puede elevar la glucemia, nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.
Los alimentos con un Índice Glucémico bajo, aumentan lentamente la glucosa en su cuerpo. Los que poseen un IG alto, la incrementan rápidamente.
La escala del Índice Glucémico va de 0 a 100. La glucosa pura tiene el IG más alto y se le asigna un valor de 100.
Únicamente los alimentos que contienen carbohidratos tienen un Índice Glucémico. Otros alimentos como aceites, grasas y carnes no tienen un IG, aunque en las personas con diabetes, estos pueden afectar el azúcar en la sangre.
El consumo de alimentos con un Índice Glucémico bajo puede ayudar a alcanzar un control más estricto sobre el nivel de azúcar en su sangre. Seguir una dieta con un IG bajo también puede ayudar a bajar de peso.
La Fundación para la Diabetes indica que más de 70 se considera un Índice Glucémico alto; entre 69 y 55 moderado y menos de 54, es un IG bajo.


Carga glucémica de los alimentos


La carga glucémica (CG) de un alimento es un parámetro creado posteriormente en 1997, para medir con qué velocidad aumenta el nivel de glucosa en sangre tras consumir un alimento.
Tiene en cuenta la cantidad de carbohidratos asimilables por ración.
Para calcular la carga glucémica de un alimento se multiplican los gramos de hidratos de carbono por su índice glucémico, y se divide entre 100.
En la práctica el valor de Carga glucémica es más útil y exacto para comprender el impacto glucémico de un alimento, de gran importancia para el manejo dietético de la diabetes, la obesidad, deportistas que necesitan controlar los niveles de glucemia y en término general para todos los que deseen bajar de peso.
Dos ejemplos: Una fruta como el plátano maduro posee un índice glucémico medio (50) y una carga glucémica baja (8). En el caso de la zanahoria su IG es de 47 y su CG solo de 3.
Los que se guíen solo por el primer parámetro, pueden abstenerse de beneficiarse injustamente de consumir estos alimentos.


Tablas con el Índice Glucémico y carga glucémica de alimentos y frutas


En las siguientes tablas se listan los alimentos, con su IG ordenado de mayor a menor: Índice Glucémico de cero (0).
Se incluye en algunos de ellos (frutas) la carga glucémica y la ración en gramos para la cual se calcula el valor anterior.
Usa los enlaces anteriores para ir directamente a cada tabla.

Alimentos con Índice Glucémico alto (70 y mayor)

Alimento Índice Glucémico Carga glucémica Ración (g)
Glucosa 100
Papas o patatas hervidas 35 min 92 16 150
Cerveza (4.4% alcohol) 90 9 554
Dona o pan dulce 76 17 47
Refresco Coca Cola 73±7 18 472
Miel de abejas 73 4 57
Tamal de maíz 73 26 99
Pan blanco de trigo (USA) 71±6 11 96
Bizcocho 70 14 75
Arroz blanco (cocido) 70 20 150
Harina de maíz 70 53
Azúcar prieta o morena 70 68
Subir

Alimentos con Índice Glucémico moderado (56 a 69)

Alimento Índice Glucémico Carga glucémica Ración (g)
Agua de coco 67±18 7±2 250
Uvas pasas 65 60 28
Remolacha (cocida) 64 5 80
Maíz en copos, palomitas o rositas de maíz 58±8 15 50
Piña (fruta fresca) 40 a 66 6 a 10 357
Melón de agua (fruta fresca) 50 a 80 8 a 12 192
Espagueti hervido 20 min 60 27 180
Tortilla de maíz 60 20 120
Papas fritas 60 14 96
Boniato o patata dulce (cocido) 60 11 150
Papaya o Fruta bomba (fruta fresca) 60 9 300
Mayonesa (industrial, con azúcar) 60 0.2 100
Leche condensada 60 6 90
Helado 60 8 250
Sodas, gaseosas, bebidas endulzadas, carbonatadas y saborizadas 60
Azúcar blanca o sacarosa 58 58
Pizza con tomate, queso mozzarella y jamón 56±7 20 96
Coctel de fruta enlatado 56 8 392
Mango (fruta fresca) 34 a 60 5 a 9 330
Subir

Alimentos con Índice Glucémico bajo (0 a 55)

Alimento Índice Glucémico Carga glucémica Ración (g)
Espaguetis blancos cocidos 55
Yuca, mandioca, tapioca (cocido) 55 12
Mostaza y Kétchup (con azúcar) 55
Arroz integral 55 18 150
Ñame (cocido) 54 20 150
Mandarina (fruta fresca) 52±8 8 142
Masa de pizza (cocida por 9 min) 52±4 16 104
Plátano fruta maduro (banana o banano) 50 8 260
Calabaza (cocida por 20 min) 50 5 478
Pan de trigo integral 50
Sushi 50
Kiwi (fruta fresca) 50 7 120
Uva (fruta fresca) 50 7 120
Dátiles 50 8 72
Chícharo (potaje, guiso, cocido) 48 3 80
Zanahoria (hervida) 47 3 80
Fruta de la pasión, maracuyá, parchita, pasionaria (fruta fresca) 46 7 95
Coco (fruta fresca, masa) 45 0.8
Salsa de tomate (con azúcar) 45 14
Jugo o zumo de naranja, mango y uva (sin azúcar) 45 12 250
Durazno 42 5 120
Jugo o zumo de manzana y zanahorias (sin azúcar) 40 11 250
Chocolate con leche 40 10 467
Mantequilla de maní/cacahuete 40
Plátano fruta pintón (semimaduro) 40 6 260
Guisantes (hervidos) 40 4 275
Fríjol bayo (potaje, guiso, cocido) 38 9 150
Plátano verde hervido 38±10 8 50
Guayaba (fruta fresca). Verde es rica en compuestos astringentes que ayudan a controlar la diarrea. Madura aporta gran cantidad de fibra insoluble, que actúa como un suave laxante. Aporta 7 veces más vitamina C que la naranja o el limón. 30 5 280
Melocotón (fruta fresca) 35
Chirimoya(fruta fresca) 35 14
Membrillo (fruta fresca) 35
Manzana (fruta fresca) 35 6 180
Naranja (fruta fresca) 35 4 50
Granada (fruta fresca) 35
Salsa de tomate (sin azúcar) 35 1.3
Ciruelas secas, ciruelas pasas 34 5 143
Yogur natural 35 4 431
Leche fresca pasteurizada 34±6 3 250
Jugo de tomate 33 3 300
Anón, guanábana (fruta fresca) 32
Leche descremada 32 4 250
Leche en polvo 32 8 100
Leche entera. La leche y otros alimentos lácteos generalmente tienen un índice glucémico bajo debido al efecto moderado de la lactosa (azúcar natural en la leche), además del efecto de la proteína de la leche, que ralentiza el ritmo de vaciado del estómago. Se recomienda consumir hasta 3 porciones diarias (una porción: 190 ml de leche). 27 3 250
Judías / fríjol negro o blanco (potaje, guiso, cocido) 30 7 150
Ciruelas (fruta fresca) 30 5 142
Pera (fruta fresca) 30 4 120
Albaricoque (fruta fresca) 30 5 120
Remolacha (cruda) 30 2.6
Judías verdes, Habichuelas 30 6
Lentejas (potaje, guiso, cocido) 29 5 150
Garbanzo (potaje, guiso, cocido) 28 8 150
Arándano (fruta) 28 4 172
Cerezas (fruta fresca) 28 4 140
Lenteja (potaje, guiso, cocido) 26
Ciruela (fruta fresca). Al igual que las cerezas, frutilla, arándanos, moras, pertenecen a los llamados frutos rojos y tienen gran cantidad de polifenoles, antioxidantes que retrasan el envejecimiento del organismo. 25 5 120
Moras 25
Fresa (fruta fresca) 25 1.9 120
Grosella (fruta fresca) 25
Toronja, pomelo (fruta fresca) 25 3 120
Avellanas 25 2.5
Frambuesa (fruta fresca) 25 3
Tomates 23±11 3 595
Tamarindo (fruta fresca) 23±13 6±3 35
Limón. Recomendado por la Asociación Estadounidense de Diabetes para combatir la diabetes. Su jugo puede retrasar la conversión de almidón en azúcar, por lo que reduce el índice glucémico (IG) de otros alimentos con los que se consume. Retrasa la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo, estabilizando los niveles de azúcar y previniendo los "picos". El Día del Jugo de Limón (Lemon Juice Day) se celebra en USA el 30 de septiembre. 20 0.6
Berenjena (cocida) 20 1.7 100
Fructosa. Tipo de azúcar usada como endulzante en bebidas. A diferencia de la glucosa no necesita insulina para ser metabolizada y absorbida por las células del cuerpo, por lo que no genera los picos glucémicos (aumentos de niveles de azúcar en sangre) después de las comidas. 20
Zanahoria (cruda) 16 2 260
Coliflor, Col, Col de Bruselas, Repollo 15 1.1
Brécol, brócoli (cruda) 15 0.5 100
Lechuga, batavia, romana, rizada 15 0.5
Espárragos 15
Pistacho 15 4.2
Acelgas 15
Pimientos rojos, chile, pimentón 15 1
Rábano 15 0.5
Jengibre 15
Pepino, Pepinillo. Una de las plantas más efectivas para reducir los niveles de azúcar en la sangre y el riesgo de hipoglucemia. Los hallazgos publicados en la revista médica Science, indican que un compuesto llamado "cucurbitacina", tiene una serie de efectos beneficiosos para la salud, que pueden servir en el tratamiento del cáncer y la diabetes. 15 0.2
Maní, cacahuetes (tostados). Al igual que las nueces, cacahuates, avellanas, castañas, nueces de cola, piñones, anacardos, las 22 de octubre. 15 2.3 50
Nueces (fruto seco) 15
Almendras 15
Aceituna 15 0.9
Aceitunas negras 15 4.8
Acelga. Al igual que la espinaca, el berro, rúcula, son vegetales de hoja verde oscura. Prácticamente no tienen hidratos de carbono, son fuente de fibra y de vitamina A. 15
Espinaca 15
Berro 15
Chile 15 1.2
Aguacate 10 0.9 100
Especia, condimento (perejil, albahaca, orégano, canela, vainilla, etc.) 5
Subir

Alimentos sin Índice Glucémico (de 0)

Alimento Índice Glucémico
Aceites vegetales. Aceite de oliva, preferentemente el Aceite de Oliva Virgen Extra por su mayor contenido nutricional. También, grasas poliinsaturadas presentes en el aceite de colza, de girasol, de canola, de cacahuate o de soja entre otros. Más información 0
Pescado. El salmón, la caballa, el atún, jurel, arenque y las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3, que pueden prevenir las enfermedades cardíacas. Evita el pescado frito. 0
Queso. El tamaño de la porción recomendada es de 30 g/1 oz, aproximadamente del tamaño de una caja de fósforos. Mejor quesos con bajo contenido de grasa (menos de 17,5 g por cada 100 g) y bajo contenido de sal (menos de 1,5 g por 100 g). Revise las etiquetas. Más información 0
Carne de res, cerdo, pollo, pavo, ave, ternera, cordero, etc. 0
Vinos ligeros en azúcar, como el vino tinto (0.9 gramos por copa de 175 ml), vino blanco seco (1-2 gramos de azúcar por litro) 0
Embutidos. Jamón serrano –mejor el ibérico– jamón cocido o el fiambre de pavo. Los embutidos muy grasos como el salchichón, el chorizo, el fuet o la mortadela, es mejor dejarlos de lado. 0
Frutas del mar (ostras, mejillones, crustáceos, camarones, etc.) 0
Mayonesa (hecha en casa sin azucar solo con huevo, aceite y mostaza) 0
Margarina (hecha con aceite vegetal) 0
Huevos 0
Café, té 0
Subir

Factores que afectan el Índice Glucémico de los alimentos


Existen otros factores que afectan el índice glucémico de los alimentos, algunos ejemplos son:
1- Madurez y tiempo almacenado. Mientras más madura la fruta o vegetal, más alto será su IG.
2- Elaboración. El jugo tiene un IG más alto que toda la fruta ya que para su preparación se elimina la mayor parte de fibra. Asimismo, el puré de papas tiene un IG más alto que una papa entera al horno.
3- Método de preparación. El tiempo que se han cocinado los alimentos.
4- Variedad. Existen alimentos o ingredientes que según su variedad cuentan con mayor o menor IG.


Páginas relacionadas



Comparta esta página
Facebook
Twitter


Norfipc en Facebook Frases de amor en X (antes Twitter) Norfipc en Pinterest Norfi Carrodeguas en Instagram
 
Sobre mí