El verdadero Pino Cubano
El Pino Cubano es una de las plantas más hermosas de Cuba y endémico de este país.Su tronco se eleva de casi exactamente vertical y sus ramas se desarrollan bien apartadas del suelo, dejando espacio para otras plantas en su sombra.
Es un árbol de hoja perenne, que alcanza un tamaño de 25 a 30 metros de altura.
Crece de forma silvestre en las elevaciones al norte de las provincias orientales, en las sierras de Nipe-Cristal y el macizo de Moa-Toa.
No obstante se puede cultivar en cualquier parte del país, aunque donde mejor se da es en terrenos elevados.
Se reproduce por medio de semillas, que se encuentra dentro de las llamadas piñas o conos de 4 o 5 centímetros de largo, que deja caer el árbol.
Actualmente también podemos encontrar el Pinus Cubano en otros lugares de este país, gracias a los esfuerzos por reforestar áreas.
Pinos Cubanos, guardianes en lo alto de la Loma el Jacan en San Miguel de los Baños, Matanzas

El Pino Cubano se identifica fácilmente desde la distancia por sus esbeltos y rectos troncos, desnudos en la parte inferior.

No es necesario ir a Holguín para verlo, se puede ver una hermosa plantación del Pino Cubano a orillas de la Carretera Central, entre los pueblos de Limonar y Coliseo en la provincia de Matanzas.
En esta página compartimos fotos del Pino Cubano, el que hemos encontrado en gran cantidad en las elevaciones que rodean el poblado de San Miguel de los Baños en Matanzas.
No obstante actualmente se lucha por introducirlo en distintas partes del país, aunque no sean elevaciones.
Joven plantación del Pino Cubano a orillas de la Autopista Nacional en el trébol de la intersección del a San José de las Lajas.

La Casuarina no es un Pino
Generalmente los que vivimos en el occidente de Cuba les llamamos pino a una planta foránea introducida en este país y sembrada con profusión en los años 60 y 70, cuyo verdadero nombre es Casuarina.La Casuarina, también llamada Pino australiano, como su nombre indica es originaria de Australia.
Se reproduce fácilmente en cualquier ambiente, incluyendo tierras cenagosas o en la orilla del mar.
No tiene nada que ver con las plantas del género Pinus y menos con el Pino Cubano, endémico de este país el que se encuentra silvestre en el norte de las provincias orientales.
Los bosques de Casuarina son muy propensos a los incendios forestales debido a la capa de sus hojas secas que van dejando.
En los años 60 y 70 se sembró mucho estos árboles en las playas, pero con el tiempo se demostró que perjudican la calidad de la arena.